lunes, 12 de marzo de 2012
Ventajas del multiplexado
a.- Incremento de la fiabilidad.
Los fallos en los sistemas electrónicos se deben
principalmente a problemas con las conexiones.
Usando un único bus como medio de transferencia,
se reduce el número de conexiones y por tanto la
probabilidad de dichos fallos.
b.- Reducción del cableado.
Mediante el uso de estos protocolos se consigue
reemplazar un gran número de cables por una única
línea de transmisión, con el consiguiente ahorro en
peso y espacio en la fabricación del vehículo.
c.- Múltiple utilización de sensores.
Se precisa de un único sensor para suministrar una
medida a todas las unidades de control que la
requieran en lugar de tener un sensor para cada
unidad. El protocolo CAN nos permite, además, la
posibilidad de un segundo sensor para chequear
ciertas variables por motivos de seguridad.
d.- Nuevas posibilidades de actuación.
Cada sistema individual puede intercambiar información con el resto de sistemas evitando la
redundancia de sistemas electrónicos.
e.- Flexibilidad en la configuración.
Si es necesario incorporar un nuevo sistema que no
incluya información necesaria para el resto de sistemas, no será necesario modificar ni el hardware ni
el software. Por el contrario, si el nuevo sistema
introduce datos utilizables en el resto de unidades,
habrá que adaptar el diseño para poder recibir
dichos datos.
lunes, 5 de marzo de 2012
Protocolo Van en alumbrado
La caja inteligente
BSI contribuye, además, a controlar la energía activando los modos de consumo
reducido para todos los calculadores multiplexados. El "BUS" está compuesto
por dos cables para la transmisión de informaciones, aunque puede funcionar
con uno solo. Este dispositivo ofrece al sistema una fiabilidad mucho mayor
con respecto a la cablería tradicional, donde la rotura supone una avería.
Los 6 módulos (o
cajas electrónicas) incorporan las funciones del cuadro de a bordo/pantalla
multifuncional, climatización, autorradio, lector de CD, navegación y alarma.
El módulo del cuadro de a bordo toma las informaciones procedentes de los captores
(por ejemplo, el indicador de carburante) y los envía a la red VAN. El multiplexado
ofrece nuevas funciones y controla, además, algunas de ellas, alimentadas habitualmente
por el sistema eléctrico clásico.
Las ventajas que
aportan los órganos pilotados por la caja de servicio inteligente son muchas,
que afectan y mejoran, sobre todo, a la señalización, a la información en el
cuadro de a bordo, a la visibilidad, al antirrobo electrónico, al alumbrado
interior, al aire acondicionado, a la radio y a la función de autodiagnosis.
Los faros pueden quedar 60 segundos encendidos después de quitar la llave de
contacto para iluminar los recintos cerrados.
miércoles, 29 de febrero de 2012
LA MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN DE FRECUENCIA O FDM .
Esta técnica que consiste en dividir mediante filtros el espectro de frecuencias del canal de transmisión y desplazar la señal a transmitir dentro del margen del espectro correspondiente mediante modulaciones, de tal forma que cada usuario tiene posesión exclusiva de su banda de frecuencias.
La multiplexación por división en código o CDM
La multiplexación por división de código, acceso múltiple por división de código o CDMA Es un término genérico para varios métodos de multiplexación o control de acceso al medio basado en la tecnología de espectro expandido. • CDMA emplea una tecnología de espectro expandido y un esquema especial de codificación, por el que a cada transmisor se le asigna un código único, escogido de forma que sea ortogonal respecto al del resto • En CDMA, la señal se emite con un ancho de banda mucho mayor que el precisado por los datos a transmitir; por este motivo, la división por código es una técnica de acceso múltiple de espectro expandido.
La multiplexación por división de onda o WDM.
Se diseño para utilizar la capacidad de alta tasa de datos de la fibra. Conceptualmente es la misma que FDM, excepto que involucra señales luminosas de frecuencias muy altas. La idea es simple: •Se quieren combinar múltiples aces de luz dentro de una única luz en el multiplexor, Hacer a operación inversa en el demultiplexor. •Combinar y dividir haces de luz se resuelve fácilmente mediante un prisma. Un prisma curva un rayo de luz basándose en el ángulo de incidencia y la frecuencia
Una lámpara eléctrica-soporte de módulo para un bloque de luces de señalización para un vehículo de motor, que comprende dicho módulo
martes, 28 de febrero de 2012
Fibra Óptica
La fibra óptica está hecha de plástico o cristal y transmite las señales en forma de luz.
La fibra óptica utiliza la reflexión para transmitir la luz a través del canal. Un núcleo de cristal o plástico se rodea de una cobertura de cristal o plástico menos denso, la diferencia de densidades debe ser tal que el rayo se mueve por el núcleo reflejado por la cubierta y no refractado en ella.Modos de propagación.
La propagación de la luz por el cable puede tomar dos modos: multimodo y monomodo, y la primera se puede implementar de dos maneras: índice escalonado o de índice de gradiente gradual.
Multimodo. El modo multimodo se denomina así porque hay múltiples rayos de luz de una fuente luminosa que se mueven a través del núcleo por caminos distintos. Cómo se mueven estos rayos dentro del cable depende de la estructura del núcleo.
En la fibra multimodo de índice escalonado, la densidad del núcleo permanece constante desde el centro hasta los bordes, el rayo de luz se mueve a través de esta densidad constante en línea recta hasta que alcanza la interfaz del núcleo y la cubierta, en esa interfaz hay un cambio abrupto a una densidad más baja que altera el ángulo de movimiento del rayo. El término escalonado se refiere a la rapidez de este cambio.
Cable coaxial.
El cable coaxial transporta señales con rango de frecuencias más altos que los cables de pares trenzados. El cable coaxial tiene un núcleo conductor central formado por un hilo sólido o enfilado, habitualmente de cobre, recubierto por un aislante e material dieléctrico que, a su vez, está recubierto de una hoja exterior de metal conductor, malla o una combinación de ambos, también habitualmente de cobre. La cubierta metálica exterior sirve como blindaje contra el ruido y como un segundo conductor. Este conductor está recubierto por un escudo aislante, y todo el cable por una cubierta de plástico.
Los cables coaxiales se conectan a los dispositivos utilizando conectores específicos. Unos pocos de los más empleados se han convertido en estándares, siendo el más frecuente el conector de barril o a bayoneta BNC.Los cables coaxiales para redes de datos usan frecuentemente conectores en T y terminadores. El terminador es necesario en las topologías de bus donde hay un cable principal que actúa de troncal con ramas a varios dispositivos pero que en si misma no termina en un dispositivo, si el cable principal se deja sin terminar, cualquier señal que se transmita sobre él generará un eco que rebota hacia atrás e interfiere con la señal original. El terminador absorbe la onda al final del cable y elimina el eco de vuelta.

Cable de par trenzado blindado (STP)
El cable de par trenzado blindado (STP, Shieled Twister Pair) tiene una funda de metal o un recubrimiento de malla entrelazada que rodea cada par de conductores aislados. Esa carcasa de metal evita que penetre el ruido electromagnético y elimina un fenómeno denominado interferencia, que es el efecto indeseado de un canal sobre otro canal. El STP tiene las mismas consideraciones de calidad y usa los mismos conectores que el UTP, pero es necesario conectar el blindaje a tierra.

composicion de los cables multiplexados
Son aquellos que proporcionan un conductor de un dispositivo a otro e incluyen cables de pares trenzados, cables coaxiales y cables de fibra óptica. Una señal viajando por cualquiera de estos medios es dirigida y contenida por los límites físicos del medio. El par trenzado y el cable coaxial usan conductores metálicos que transportan señales de corriente eléctrica. La fibra óptica es un cable de cristal o plástico que acepta y transporta señales en forma de luz.
¿Qué es CAN?
CAN significa Controller Area Network. Desdarrollado por Robert Bosch (Alemania) para propósitos generales de aplicación electrónica, hay actualmente más de 6 millones de nodos montados en aparatos de todo tipo, aunque la mayoría en la industria de proceso.
Es un protocolo para hardware de transmisión de datos por trenzado de fibra óptica, 8 bits, capaz para hasta 16 nodos simultáneos y una velocidad de transmisión de un mega por segundo (es muchísimo).
VAN es la respuesta francesa a CAN. Significa Vehícle Area Network y se desarrolló pensando en satisfacer las necesidades de los constructores franceses PSA y Renault en un intento claro por "proteger" el/su/sus mercado/s. Ambos protocolos dan respuesta a la especificación ISO 11519.
CAN y VAN son más eficientes que el de SAE (J1850), pero este último es más económico.
¿Qué es el multiplexado CAN?
El multiplexado de datos en el automóvil es una disciplina demasido extensa como para tratarla aquí. Para otros lectores que no lo sepan diremos que se trata de una tecnología de tranferencia de información que permite conectar a un mismo bus de datos (precisamente un bus multiplexado) muchos componentes, tanto analógicos como digitales, tanto sensores simples como CPUs completas.
Esto abarata considerablemente los costes de producción de soluciones electrónicas, ya que se eliminan sensores redundantes, cableado, etc, y se consiguen respuestas en tiempo real de pocos milisegundos. En el automóvil, esto permitirá la llegada de la nueva generación de instrumentación (la mayoría de los fabricantes la tienen prevista para el 2001) con soluciones del tipo faros que se encienden solos, limpiaparabrisas que gradúan su velocidad en función de la lluvia que cae, aparatos de radio que regulan el volumen en función de la velocidad, y muchas otras chorradas parecidas.
miércoles, 15 de febrero de 2012
Circuitos multiplexado en vehiculos con Can Bus
MULTIPLEXORES
Los multiplexores son circuitos combinacionales con varias entradas y una salida de datos, y están dotados de entradas de control capaces de seleccionar una, y sólo una, de las entradas de datos para permitir su transmisión desde la entrada seleccionada a la salida que es única.
Podemos
decir que la función de un multiplexor consiste en seleccionar una de
entre un número de líneas de entrada y transmitir el dato de un canal de
información único.
La entrada seleccionada viene determinada por la combinación de ceros (0) y unos (1) lógicos en las entradas de control. La cantidad que necesitaremos será igual a la potencia de 2 que resulte de analizar el número de entradas. Así, por ejemplo, a un multiplexor de 8 entradas le corresponderán 3 de control.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)