Electricidad del automovil
lunes, 12 de marzo de 2012
Ventajas del multiplexado
a.- Incremento de la fiabilidad.
Los fallos en los sistemas electrónicos se deben
principalmente a problemas con las conexiones.
Usando un único bus como medio de transferencia,
se reduce el número de conexiones y por tanto la
probabilidad de dichos fallos.
b.- Reducción del cableado.
Mediante el uso de estos protocolos se consigue
reemplazar un gran número de cables por una única
línea de transmisión, con el consiguiente ahorro en
peso y espacio en la fabricación del vehículo.
c.- Múltiple utilización de sensores.
Se precisa de un único sensor para suministrar una
medida a todas las unidades de control que la
requieran en lugar de tener un sensor para cada
unidad. El protocolo CAN nos permite, además, la
posibilidad de un segundo sensor para chequear
ciertas variables por motivos de seguridad.
d.- Nuevas posibilidades de actuación.
Cada sistema individual puede intercambiar información con el resto de sistemas evitando la
redundancia de sistemas electrónicos.
e.- Flexibilidad en la configuración.
Si es necesario incorporar un nuevo sistema que no
incluya información necesaria para el resto de sistemas, no será necesario modificar ni el hardware ni
el software. Por el contrario, si el nuevo sistema
introduce datos utilizables en el resto de unidades,
habrá que adaptar el diseño para poder recibir
dichos datos.
lunes, 5 de marzo de 2012
Protocolo Van en alumbrado
La caja inteligente
BSI contribuye, además, a controlar la energía activando los modos de consumo
reducido para todos los calculadores multiplexados. El "BUS" está compuesto
por dos cables para la transmisión de informaciones, aunque puede funcionar
con uno solo. Este dispositivo ofrece al sistema una fiabilidad mucho mayor
con respecto a la cablería tradicional, donde la rotura supone una avería.
Los 6 módulos (o
cajas electrónicas) incorporan las funciones del cuadro de a bordo/pantalla
multifuncional, climatización, autorradio, lector de CD, navegación y alarma.
El módulo del cuadro de a bordo toma las informaciones procedentes de los captores
(por ejemplo, el indicador de carburante) y los envía a la red VAN. El multiplexado
ofrece nuevas funciones y controla, además, algunas de ellas, alimentadas habitualmente
por el sistema eléctrico clásico.
Las ventajas que
aportan los órganos pilotados por la caja de servicio inteligente son muchas,
que afectan y mejoran, sobre todo, a la señalización, a la información en el
cuadro de a bordo, a la visibilidad, al antirrobo electrónico, al alumbrado
interior, al aire acondicionado, a la radio y a la función de autodiagnosis.
Los faros pueden quedar 60 segundos encendidos después de quitar la llave de
contacto para iluminar los recintos cerrados.
miércoles, 29 de febrero de 2012
LA MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN DE FRECUENCIA O FDM .
Esta técnica que consiste en dividir mediante filtros el espectro de frecuencias del canal de transmisión y desplazar la señal a transmitir dentro del margen del espectro correspondiente mediante modulaciones, de tal forma que cada usuario tiene posesión exclusiva de su banda de frecuencias.
La multiplexación por división en código o CDM
La multiplexación por división de código, acceso múltiple por división de código o CDMA Es un término genérico para varios métodos de multiplexación o control de acceso al medio basado en la tecnología de espectro expandido. • CDMA emplea una tecnología de espectro expandido y un esquema especial de codificación, por el que a cada transmisor se le asigna un código único, escogido de forma que sea ortogonal respecto al del resto • En CDMA, la señal se emite con un ancho de banda mucho mayor que el precisado por los datos a transmitir; por este motivo, la división por código es una técnica de acceso múltiple de espectro expandido.
La multiplexación por división de onda o WDM.
Se diseño para utilizar la capacidad de alta tasa de datos de la fibra. Conceptualmente es la misma que FDM, excepto que involucra señales luminosas de frecuencias muy altas. La idea es simple: •Se quieren combinar múltiples aces de luz dentro de una única luz en el multiplexor, Hacer a operación inversa en el demultiplexor. •Combinar y dividir haces de luz se resuelve fácilmente mediante un prisma. Un prisma curva un rayo de luz basándose en el ángulo de incidencia y la frecuencia
Una lámpara eléctrica-soporte de módulo para un bloque de luces de señalización para un vehículo de motor, que comprende dicho módulo
martes, 28 de febrero de 2012
Fibra Óptica
La fibra óptica está hecha de plástico o cristal y transmite las señales en forma de luz.
La fibra óptica utiliza la reflexión para transmitir la luz a través del canal. Un núcleo de cristal o plástico se rodea de una cobertura de cristal o plástico menos denso, la diferencia de densidades debe ser tal que el rayo se mueve por el núcleo reflejado por la cubierta y no refractado en ella.Modos de propagación.
La propagación de la luz por el cable puede tomar dos modos: multimodo y monomodo, y la primera se puede implementar de dos maneras: índice escalonado o de índice de gradiente gradual.
Multimodo. El modo multimodo se denomina así porque hay múltiples rayos de luz de una fuente luminosa que se mueven a través del núcleo por caminos distintos. Cómo se mueven estos rayos dentro del cable depende de la estructura del núcleo.
En la fibra multimodo de índice escalonado, la densidad del núcleo permanece constante desde el centro hasta los bordes, el rayo de luz se mueve a través de esta densidad constante en línea recta hasta que alcanza la interfaz del núcleo y la cubierta, en esa interfaz hay un cambio abrupto a una densidad más baja que altera el ángulo de movimiento del rayo. El término escalonado se refiere a la rapidez de este cambio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)